Comprendiendo la Metodología (mentalidad) Agile

Una guía visual a los principios, conceptos y herramientas clave de la metodología que está transformando la entrega de proyectos.

Los 4 Valores Fundamentales del Manifiesto Ágil Acceder al manifiesto ágil.

El Manifiesto Ágil prioriza los elementos de la izquierda por encima de los de la derecha para lograr una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta.

Individuos e interacciones

antes que

procesos y herramientas

Software funcionando

antes que

documentación extensiva

Colaboración con el cliente

antes que

negociación contractual

Respuesta ante el cambio

antes que

seguir un plan

Escucha más sobre Agile

Escucha una breve explicación de la diferencia entre el enfoque tradicional y el enfoque Agile.

Navegación Interactiva

Manifiesto Ágil
➡️
Agile vs. Tradicional
➡️
Principios
➡️
Conceptos Esenciales
➡️
Herramientas Visuales
➡️
Metodologías Ágiles
➡️
Scrum
➡️
Roles y Rituales
➡️
Más información

Haz clic en cada elemento para saltar a su sección.

Agile vs. Enfoque Tradicional

Tradicional (Cascada)

Filosofía: Basada en un plan rígido y secuencial. Se asume que todos los requisitos se pueden definir al principio. Cada fase debe completarse antes de pasar a la siguiente.

Entrega: El producto completo se entrega al final del proyecto, después de un largo período de tiempo.

Flexibilidad: Es muy difícil y costoso hacer cambios una vez que el proyecto ha avanzado. Un cambio en los requisitos puede significar tener que volver a etapas anteriores.

Agile

Filosofía: Se basa en la iteración y la adaptación constante, reconociendo que los requisitos pueden cambiar. El trabajo se divide en ciclos cortos llamados sprints, donde se entrega una porción de valor funcional del producto.

Entrega: El producto se entrega en incrementos pequeños y frecuentes. El cliente ve y puede usar partes del producto a lo largo del proyecto, no solo al final.

Flexibilidad: Los cambios son bienvenidos. Al trabajar en ciclos cortos, es mucho más fácil incorporar feedback del cliente y ajustar el rumbo del proyecto.

El contraste visual:

No construyas todo si lo que el cliente realmente necesita un minimo

Entrega valor en incrementos funcionales y adaptables.

Enfoque Tradicional: La entrega de valor al final.

Plan → Requisitos → Diseño → Construcción → Prueba → Entrega Completa

Enfoque Agile: La entrega de valor incremental.

Ciclo 1: Entrega → Feedback Ciclo 2: Entrega → Feedback Ciclo 3: Entrega → Feedback

Enfoque Tradicional: Entregar el producto completo al final.

Enfoque Agile: Entregar incrementos funcionales y obtener feedback.

Imagen del contraste visual del enfoque tradicional vs. ágil

Los 12 Principios Ágiles

🤝

1. Satisfacer al cliente

Nuestra prioridad es la entrega temprana y continua de software de valor.

🔄

2. Estar abiertos al cambio

Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías, para proporcionar una ventaja competitiva al cliente.

🚀

3. Entregas frecuentes

Entregamos software que funcione con frecuencia, desde un par de semanas hasta un par de meses.

🧑‍💼🧑‍💻

4. Trabajo colaborativo

Las personas del negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto.

🔥

5. Motivar al equipo

Se construyen proyectos en torno a individuos motivados, dándoles el entorno, el apoyo y la confianza para que hagan su trabajo.

🗣️

6. Comunicación abierta y directa

El método más eficiente de comunicar es la conversación cara a cara.

📈

7. Lenguaje sencillo

El software que funciona es la principal medida de progreso.

🏃

8. Mantener un ritmo sostenible

Los procesos ágiles promueven un desarrollo sostenible para evitar el agotamiento del equipo.

💎

9. Buscar la excelencia

La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad.

✂️

10. Lo simple y lo breve

La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.

🧠

11. Equipos autónomos

Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos auto-organizados.

💡

12. Retroalimentación

A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para ajustar y perfeccionar su comportamiento.

Conceptos Esenciales

Historias de Usuario (User Story)

Descripción de una funcionalidad desde la perspectiva del usuario final para entender el "porqué" de lo que se construye.

Estructura estándar:

"Como [rol], quiero [funcionalidad] para [valor]."

Puntos de Historia (Story Points)

Una medida de la complejidad, riesgo y esfuerzo para completar una Historia de Usuario. No es una medida de tiempo.

Se usan números de la serie de Fibonacci (1, 2, 3, 5, 8...) para evitar la falsa precisión.

MVP (Producto Mínimo Viable)

La versión más simple de un producto con funcionalidades suficientes para ser lanzado y obtener feedback real.

Sirve para validar una idea de negocio con el menor esfuerzo posible.

Product & Sprint Backlog

El Product Backlog es la lista completa y priorizada de todo lo que podría necesitar el producto.

El Sprint Backlog es el subconjunto de historias que el equipo seleccionó para el sprint actual.

Sprints e Iteraciones

Un lapso de tiempo corto y fijo (1-4 semanas) en el que el equipo trabaja en un conjunto de Historias de Usuario seleccionadas.

Al final, se entrega un incremento de producto potencialmente funcional.

Velocidad (Velocity)

El número de puntos de historia entregados por el equipo durante un sprint.

Herramientas Visuales

Burn Down Chart

Muestra el trabajo restante en un sprint (o proyecto) a lo largo del tiempo, comparando el progreso real con el ideal.

Tablero Kanban

To-Do
In Progress
Done
Historia de Usuario A
Historia de Usuario B
Historia de Usuario C
Historia de Usuario D

Herramienta visual que muestra el flujo de trabajo del equipo. Las tarjetas se mueven entre columnas que representan las etapas del proceso.







Variaciones de Metodologías Ágiles

La metodología ágil es una filosofía, y las metodologías son marcos de trabajo específicos para aplicar esa filosofía. Aquí te explicamos las más importantes con un formato de tarjetas para facilitar la lectura.

Scrum

Principios Clave:

  • Roles Definidos: Product Owner, Scrum Master y Development Team.
  • Rituales (Ceremonias): Planificación, Reunión Diaria, Revisión y Retrospectiva del Sprint.
  • Artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog e Incremento de Producto.

Ventajas:

  • Estructura clara que facilita la adopción inicial.
  • Adaptabilidad gracias a las retrospectivas.
  • Mucha transparencia en el progreso del proyecto.
  • Ideal para proyectos con requisitos cambiantes.

Desventajas:

  • Poca flexibilidad una vez que un Sprint ha comenzado.
  • Los rituales pueden sentirse excesivos en equipos pequeños.
  • Escalar a equipos muy grandes puede ser complicado.

Kanban

Principios Clave:

  • Visualizar el flujo de trabajo en un tablero.
  • Limitar el trabajo en progreso (WIP).
  • Medir y mejorar constantemente el flujo de trabajo.

Ventajas:

  • Muy flexible, permite cambios en cualquier momento.
  • Simple de adoptar, se integra fácilmente a procesos existentes.
  • El tablero es muy visual y transparente para todos.
  • Ideal para tareas impredecibles como el mantenimiento.

Desventajas:

  • Menos estructura, puede llevar a falta de disciplina.
  • Riesgo de que el alcance crezca sin control.
  • No hay un "final del ciclo" definido.

eXtreme Programming (XP)

Principios Clave:

  • Programación en Parejas.
  • Desarrollo Dirigido por Pruebas (TDD).
  • Integración Continua.
  • Pequeñas entregas de software frecuente.

Ventajas:

  • Alta calidad del código y menos errores.
  • Mejora la comunicación y el intercambio de conocimientos.
  • Ideal para proyectos a largo plazo por su código limpio.

Desventajas:

  • Alto costo inicial por la programación en parejas.
  • Curva de aprendizaje significativa para prácticas como TDD.
  • Puede ser un enfoque muy intenso y agotador para el equipo.

Lean Software Development

Principios Clave:

  • Eliminar desperdicios (actividades sin valor).
  • Entregar valor de forma rápida y continua.
  • Construir la calidad desde el inicio.
  • Respetar y empoderar a las personas.

Ventajas:

  • Ayuda a los equipos a ser extremadamente eficientes.
  • Enfoque en lo que realmente aporta valor.
  • Muy útil para la optimización de procesos.

Desventajas:

  • Requiere una cultura fuerte de mejora continua.
  • Sus principios son más filosóficos y pueden ser abstractos.

Crystal

Principios Clave:

  • La gente es lo primero: prioriza la comunicación y la colaboración.
  • Simplificar al máximo: usar el mínimo de procesos.
  • Comunicación cercana y directa.

Ventajas:

  • Altamente adaptable a la complejidad del proyecto.
  • Promueve un ambiente de trabajo saludable.

Desventajas:

  • Poca estructura, lo que puede confundir a equipos nuevos.
  • Depende mucho de la disciplina y madurez del equipo.

Dynamic Systems Development Method (DSDM)

Principios Clave:

  • Enfoque en el valor de negocio.
  • Tiempo y presupuesto fijos, alcance variable.
  • Colaboración activa y uso de la Priorización MoSCoW ("Must have" (Debe tener), "Should have" (Debería tener), "Could have" (Podría tener) y "Won't have" (No tendrá para este momento)).

Ventajas:

  • Ideal para proyectos con plazos y presupuestos estrictos.
  • La Priorización MoSCoW asegura la entrega de un producto funcional.

Desventajas:

  • Menos flexible que otras metodologías ágiles.
  • Es un marco más complejo para adoptar inicialmente.

Scaled Agile Framework (SAFe)

Principios Clave:

  • Alinea múltiples equipos ágiles hacia un objetivo común.
  • Define roles y ceremonias para la coordinación a gran escala.

Ventajas:

  • Ideal para empresas muy grandes.
  • Permite la coordinación de cientos o miles de personas.

Desventajas:

  • Muy burocrático y estructurado, lo que puede limitar la agilidad.
  • Costoso y requiere una gran inversión de tiempo para implementar.

¿Quieres profundizar en Scrum?

Scrum es el marco de trabajo ágil más utilizado y aceptado a nivel mundial. Ofrece una estructura clara para que los equipos entreguen valor en entornos complejos.

Imagen del contraste visual del enfoque tradicional vs. ágil Explora la Guía Scrum

Roles y Rituales Clave

👑

Product Owner

Es la voz del cliente y los stakeholders. Su principal responsabilidad es maximizar el valor del producto gestionando el Product Backlog de manera efectiva.

🛠️

Scrum Master

Es un facilitador y "líder de servicio". Asegura que el equipo siga los principios de Scrum, elimina impedimentos y protege al equipo de interrupciones.

👷

Equipo de Entrega

El grupo de profesionales (programadores, testers, etc.) que crean el incremento de producto. Son auto-organizados y multifuncionales.

El Ciclo de un Sprint (scrum)

👑
🛠️
👷
1. Planificación del Sprint
2. Reunión Diaria (Daily Stand-up)
3. Trabajo del Equipo
4. Revisión del Sprint
5. Retrospectiva

Planificación del Sprint: El equipo selecciona el trabajo del Product Backlog para el sprint.

Daily Stand-up: Sincronización diaria del equipo para revisar el progreso y discutir impedimentos.

Revisión del Sprint: El equipo demuestra el incremento de producto a los stakeholders.

Retrospectiva: El equipo reflexiona sobre el proceso de trabajo para mejorar en el próximo sprint.

Más información

Guía oficial Scrum


The Scrum Guide The Definitive Guide to Scrum: The Rules of the Game
La Guía Scrum se mantiene independientemente de cualquier empresa o proveedor y, por lo tanto, se encuentra en un sitio neutral en cuanto a la marca.

Acceder a la Guía

Libro de co-creador


Scrum: How to do twice as much in half the time | Jeff Sutherland
Existen copias en PDF y audiolibros no oficiales que no cuentan con la autorización del autor. Se invita a apoyar el trabajo original adquiriendo la versión oficial.

Sutherland (co-creador)


Scrum: How to do twice as much in half the time | Jeff Sutherland | TEDxAix A former US Air Force "Top Gun," Jeff Sutherland is the co-creator of the SCRUM process. eveloped in 1993 and formalized in 1995 with Ken Schwaber.

Zaheer Ali


Agile, Culture, and How to Make It Work for Us | Zaheer Ali | TEDxHastingsSt Zaheer Ali es el supervisor del Laboratorio de Ciencias y Operaciones de Misión del programa SOFIA de la NASA. En la charla analiza brevemente el desarrollo de software ágil y cómo ha mejorado las empresas de todo el mundo antes de abordar cómo está cambiando la sociedad en general.

Tesla


En este video se explora el poder de la innovación con el caso de estudio sobre el metodo ágil en Tesla. Describe por qué Tesla es una empresa tan innovadora y explica cómo son capaces de construir autos como ninguna otra compañía de autos en el mundo.

Lego


Resumen de audio:


Este documento, "Agile Transformation at LEGO Group", es un artículo que detalla el proceso que LEGO inició en 2018 para adoptar la metodología ágil en sus departamentos digitales.

Open AI


En esta entrevista comenta brevemente como en OpenAI no tienen claramente una figura formal de Scrum Master o Agile Coach; quizá alguien cumpla ese rol en algún equipo, pero no está institucionalizado. Usan el modelo, pero de forma flexible.

Scrum en 20 min


Este video de Codex Community explica (en inglés) muy bien sintetizado lo que es scrum, como usarlo y como se compone.